

Maestría en Psicoterapia Cognitivo Conductual en
Salud Mental y Familia
Un programa académico que se enfoca en el estudio y la práctica de la psicoterapia desde una perspectiva cognitivo-conductual, con énfasis en la salud mental y el ámbito familiar. Los estudiantes de esta maestría exploran las teorías y técnicas de intervención cognitivo-conductuales para abordar una amplia variedad de trastornos y desafíos emocionales.

Plan de estudios
PRIMER SEMESTRE
-
Bases epistemológicas del enfoque cognitivo y de la TCC
-
Bases neuropsicológicas de la TCC
-
Procesos cognitivos de la familia
-
Entrevista clínica y formulación de casos
SEGUNDO SEMESTRE
-
Técnicas y estrategias de intervención terapéuticas cognitivo conductual
-
Trastornos de personalidad y psicopatología en la familia y pareja
-
Avances de las terapias de pareja y familia TCC
-
Disfuncionalidad en la familia y psicopatología
TERCER SEMESTRE​
-
Tendencias contemporáneas en TCC (Terapias de tercera generación)
-
Intervención cognitivo conductual en la infancia y adolescencia
-
Supervisión de casos I
-
Seminario de Tesis I
CUARTO SEMESTRE
-
Metodologías y estrategias terapéuticas cognitivo conductual en adultos
-
Intervención terapéutica TCC en pareja y dinámica familiar
-
Supervisión de casos II
-
Seminario de Tesis II

Perfil de egreso
Esta maestría permite desarrollar en los egresados habilidades psicoterapéutica para proponer, ejecutar y evaluar proyectos de intervención bajo el modelo cognitivo conductual en el contexto de la persona, del grupo, de la familia , la institución y de la comunidad; a través de integrar el proceso de intervención psicoterapéutica aplicada a trastornos de salud mental, la cual pretende interrelacionar los conocimientos de las bases epistemológicas, científicas, psicosociales y de aplicación psicoterapéutico.


Modalidad
100% Virtual
Duración
2 años

Inscripción Anual
$2,800 MXN
Colegiatura Mensual
$3,800 MXN

Acreditaciones
RVOE: 1242302
Reconocimiento de validez oficial de estudios de tipo superior, otorgado por la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de Hidalgo y con validez oficial en toda la República Mexicana; es una institución que forma parte del sistema educativo nacional y reconocida oficialmente por la autoridad educativa estatal y federal, por lo que el grado de maestra (o) adquiere reconocimiento.


Modalidades de Titulación
Tesis de grado
Estudio de caso
Artículo científico